Fundamentos aeronáuticos



Se denomina aeronave a cualquier vehículo con o sin motor capaz de navegar por el aire. Existen diferentes clasificaciones para las aeronaves, sin embargo, enfocándonos en aeronaves motorizadas estas se pueden clasificar según sus alas, las cuales pueden ser fijas o rotativas, tal como se muestra en la siguiente imagen:



Las aeronaves de ala fija se componen por: 

  • Cabina
  • Fuselaje 
  • Slats
  • Spoiler
  • Alerón 
  • Flaps
  • Elevadores 
  • Timón
  • Estabilizador vertical
  • Estabilizador Horizontal
  • Ala
  • Motor 




Dentro de la cabina del avión encontraremos el panel de controles, algunos de los principales componentes son:



1. Compass
2. Panel de alarmas: Genera alertas según la situación que ocurra. Las amarillas con de advertencia y las rojas de alerta.
3. Autopilot:  Permite operar las funciones de piloto automático.
4. Instrumentos principales: En esta área encontramos el altímetro, horizonte artificial, indicador de rumbo, GPS y el airspeed.
5.  Instrumentos de motores.
6. Instrumentos del área central: Encontramos el TAT o indicador de temperatura exterior, el ATTITUDE INDICATOR de respaldo, el selector de ALTITUDE y VERTICAL SPEED y los switches que activan el sonido de alerta de MARKERS en aproximación ILS (Instrumental Landing Systems). En la parte inferior el selector de ALTITUD DE DECISION, el GPS y el HSI selector que permite trasladar la información de un lado a otro de navegación.
7. Iconos de apertura de ventanas:  Estos íconos permiten apertura de MAPA, LISTA DE CHEQUEO Y ESTE MANUAL, RADIOS, OVERHEAD, THROTTLE PANEL y en la parte inferior, las LUPAS , permiten un ZOOM a los instrumentos principales y de motores, que por su tamaño no es fácil entenderlos a simple vista.  Luego se encuentran la apertura del panel de deshielo y de presurización e hidráulicos y finalmente el último icono permite llamar o retirar el GROUND POWER SERVICE CAR del avión.



Para que un avión tenga la capacidad de volar se necesitan de 4 principios o  fuerzas fundamentales:
  1. Sustentación:  Es  la  fuerza  de  ascensión que  permite  al  avión  mantenerse  en  el  aire.  El  levantamiento  o sustentación   se   crea   principalmente   en   las   alas,   la   cola   y,   en menor  cuantía,  en  el  fuselaje  o  estructura.  Para  que  el  avión  pueda volar  la  fuerza  de  sustentación  debe  igualar  a  su  peso  (L=W), contrarrestando así la fuerza de gravedad.
  2. Peso: Es  el  resultado  de  la  fuerza  de  atracción  que  ejerce  la gravedad  sobre  todos  los  cuerpos  situados  sobre  la  superficie  de la  tierra,  atrayéndolos  hacia  su  centro.  La  fuerza  de  gravedad  se opone  al  levantamiento  o  sustentación  en  el  avión,  tanto  en  tierra como durante el vuelo.
  3. Empuje o tracción:  La  proporciona  el  motor  (o motores)  del  avión  por  medio  de  la  hélice  o  por  reacción  a  chorro. La  fuerza  de  empuje  permite  al  avión  moverse  a  través  de  la  masa de  aire  y  es  opuesta  a  la  fuerza  de  resistencia.  Para  que  el  avión pueda  mantenerse  en  vuelo  la  fuerza  de  empuje  debe  igualar  a  la fuerza de resistencia que se opone a su movimiento (T=D).
  4. Resistencia: Es  la  fuerza  que  se  opone  al  movimiento  de  los objetos  sumergidos  en  un  fluido.  Desde  el  punto  de  vista  físico, tanto  el  agua  como  los  gases  se  consideran  fluidos.  De  manera que  el  aire,  al  ser  un  gas,  se  considera  también  un  fluido.  La resistencia  aerodinámica,  que  se  opone  al  desplazamiento  de  los objetos  cuando  se  desplazan  a  través  de  los  fluidos,  la  produce  la fricción   y   depende,   en   mayor   o   menor   grado,   de   la   forma   y rugosidad   que   posea   la   superficie   del   objeto,   así   como   de   la densidad que posea el propio fluido.
Para que la aeronave pueda volar es necesario el flujo del aire en el ala, debido al diseño del ala al flujo de aire sobre la parte superior es mas rápido que por debajo del ala produciendo el efecto Venturi.

El efecto Venturi es un fenómeno físico que consiste en que cuando un fluido en movimiento dentro de un tubo o conducto de determinada sección, atraviesa una sección menor, inevitablemente este aumenta su velocidad. Al aumentar su velocidad se descubrió que disminuye su presión. 

El efecto Venturi en la aeronáutica se utiliza para proveer de succión a instrumentos que trabajan con vacío en los aviones y ademas es el efecto que explica la sustentación en el aire de las alas de los aviones.

Helicóptero 

Es un aeronave propulsado y equilibrado en el aire por dos hélices grandes. Se compone principalmente por:

  • Paleta del rotor: parte del aparato principal que garantiza la propulsión y la sustentación del helicóptero.
  • Cubo del rotor: parte central del aparato principal que garantiza la propulsión y la sustentación del helicóptero.
  • Plato oscilante: plataforma que varía la posición y sirve de soporte.
  • Cabina de mando: cubículo reservado para el manejo del aparato.
  • Palanca de mando: mando de control del helicóptero.
  • Pedal del timón de mando: mando del timón de dirección accionado por el pie.
  • Cable sincronizador de la dirección: conjunto de alambres de hierro trenzado empleados para maniobrar el aparato.
  • Patín de aterrizaje: dispositivo metálico de soporte.
  • Conducto de entrada de combustible: abertura en la pared lateral utilizada para rellenar el tanque de combustible.
  • Cola: parte trasera y estrecha del fuselaje.
  • Estabilizador: mecanismo que corrige de manera automática los errores y las desviaciones y estabiliza la aeronave.
  • Aleta: mecanismo que evita la desviación de una aeronave.
  • Rotor antipar: aparato auxiliar que garantiza la sustentación y la propulsión del helicóptero.

Ventajas y desventajas del uso de aeronave de ala fija en Servicio de trasporte de cuidados críticos.

Ventajas
Desventajas
Es más segura.
Recursos monetarios más extensos.
Vuela a velocidades más rápidas 250-600m/h
Requiere de zonas específicas de aterrizaje.
Puede viajar a mayores distancias.
Costos de mantenimiento
Configuradas para trasportar más de 1 paciente.
Hangares

Ventajas y desventajas del uso de aeronave de ala rotativa en Servicio de trasporte de cuidados críticos.

Ventajas
Desventajas
Despeje y aterrizaje vertical (fácil acceso)
No cuenta con IFR.
Operar en altitudes menores a 2000 ft.
Espacio interior reducido.
Permite acceder a áreas urbanas y rurales.
Limitantes en peso.

Disminuye capacidad de elevación en verano.

Comentarios